Cálices religiosos
El cáliz tiene su origen en el cáliz que Jesucristo usó en la Última Cena para ofrecer la comunión a sus discípulos. Aquí, encontrarás un extenso catálogo de cálices: desde modelos de níquel pulido hasta vasos con patena de otros metales. Escojas el cáliz que escojas, tendrás la seguridad de adquirir uno brillante, resistente y duradero.
Compra cálices baratos online
Nuestros cálices están disponibles al precio más asequible del mercado. Añádelos a tu carrito y recíbelos cuanto antes. Si lo deseas, puedes completar tu compra con vino para consagrar o una patena.
Preguntas frecuentes
Dicho todo esto, no nos gustaría que te fueras sin conocer algunos datos relevantes sobre el cáliz religioso. ¡Descúbrelos!:
¿Qué significa la copa en la Santa Cena?
Según Lucas 22:20, Jesucristo estipuló: “Esta copa significa el nuevo pacto en virtud de mi sangre, que será derramada en tu nombre”.
¿Cómo han evolucionado los cálices desde su origen hasta hoy?
En sus inicios, gran parte de los cálices poseía asas a los lados. También se cree que los primeros cristianos empleaban vasos de cristal. Dichos diseños cayeron en desuso y fueron sustituidos por piezas de metal y menor decoración. Con la llegada del Renacimiento, sus materiales, formas y ornamentos se enriquecieron.
¿Cuáles son las partes de un cáliz?
El pie (que sería la base), el fuste (la parte intermedia) y la copa (donde reposará el vino consagrado).
¿Cuánto mide un cáliz sacerdotal?
Pues no menos de 16 centímetros ni más de 28. Aunque los modelos para viaje pueden ser más pequeños, rondando los 15 centímetros de altura.
¿Qué estilos de cálices litúrgicos existen?
Barroco (adornados y cincelados en detalle), simple (modernos, sobrios y esbeltos), neoclásico (menos elaborados y más lineales), medieval (complejos y con muchos relieves), etc.